Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Puede optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Always Active
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No cookies to display.

Otras cookies, o cookies no categorizadas, son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Blog

Ejecución de hormigones vistos en losas de forjado

La ejecución de hormigones vistos en obras de construcción, ya sean de mayor o menor magnitud, es una materia que requiere del más mínimo detalle para que los acabados sean los esperados por la Dirección de Obra.Para lograr este tipo de acabados no consiste solamente en emplear como encofrado un buen tablero fenólico a base de mezcla de fibras de madera y resinas fenólicas, sino que requiere de varias pautas a tener en cuenta.


La base para que cualquier elemento constructivo de hormigón tenga un buen acabado visto es el cálculo del encofrado como soporte de dicho elemento. En el caso de las losas, es fundamental tener en cuenta el canto de losa, peso propio, sobrecarga de uso y la base donde apoyará dicho encofrado.

Con la obtención de este cálculo y su relación con el tipo y espesor de tablero fenólico tendremos un soporte resistente para ejecutar la losa.

La dirección de colocación del tablero determinará el replanteo de las vigas de las «secundarias» (vigas de planchada donde irá clavado el tablero) y de las «primarias» (vigas inferiores donde apoyan las secundarias).

Una vez se haya colocado el tablero, se realizará el replanteo del armado de la losa para colocar los separadores que, dependiendo del peso del armado de la losa, serán de hormigón, pvc o acero resistente a la corrosión.

Las zonas que habrá que tener más en cuenta a la hora de la ejecución de losas vistas son las juntas de hormigonado ya que, en superficies muy grandes en las que no sea posible hormigonar en el mismo día y donde no existan juntas de dilatación por cálculo de la estructura, se realizarán según el siguiente detalle.

El tubo de PVC de 20×20 mm será anclado al tablero fenólico y será primordial para marcar la línea exacta donde existirá la junta. Siempre que se pueda ejecutar en la junta de dos tableros, se disimulará mucho más (aquí tenemos varios ejemplos donde se aprecian las juntas en losas vistas).

El material que tendrá la función de soportar y ser a la vez rugoso, para ejercer el agarre idóneo con la siguiente fase de hormigonado, será el NERVOMETAL. Se trata de una malla de acero galvanizado laminado en frío que, ayudado por barras corrugadas en vertical, realizará la función de encofrado perdido de la losa en su dirección vertical (siempre perpendicular a la dirección del armado). Por consiguiente, la siguiente fase de hormigonado se podrá realizar sin quitar ningún tipo de encofrado entre el armado superior e inferior de la losa.

Entre las dos fases de hormigonado solamente será necesario retirar fácilmente el tubo de pvc de 20×20 mm en la parte inferior de la losa y limpiar la superficie del tablero de cemento.

La delimitación de la losa con escaleras, huecos y aleros será realizada con una tabica de madera que, dependiendo del canto de la losa, será reforzada con vigas de madera tipo PERI GT (con alma de celosía o de alma llena) desplome de la tabica.

Los encuentros de los tableros horizontales y verticales de las tabicas serán sellados con espuma de poliuretano en la zona exterior, evitando así que el hormigón pierda el agua necesario para su terminación óptima. 

La parte fundamental después de la ejecución de los pasos anteriores es la fase de vertido de hormigón, ya que será el material que tenga la función estructural del edificio y su elaboración en planta tendrá que ser comprobada en obra antes de su vertido y durante el mismo, llevando a cabo labores de vibrado conforme se vaya echando.

Es importante que, para losas donde la cuantía de acero sea muy elevada, la consistencia del mismo sea fluida. Así, evitaremos la aparición de coqueras en aquellas zonas donde la separación entre armaduras sea mínima.

Con los trabajos precisados y explicados en este artículo se obtienen resultados idóneos cuando se ejecutan losas de hormigón vistas.

En elementos estructurales verticales como son pantallas, pilares, muros de contención, etc. los trabajos serán más cuidadosos incluso, ya que normalmente el soporte sobre el que se apoyan los elementos de encofrar es más irregular y los empujes que soportan los encofrados son mayores.

Las terminaciones del hormigón (después de haber desarrollado todas las fases anteriores) tendrán un aspecto limpio y sólido.

Benjamín Torrejón Pascual

Proyect Manager – Jefe Departamento de Obras Desguaces la Torre, S. A.